Me uní por primera a un tour de grafiti – arte callejero, en el verano de 2015, en Londres.

Desde entonces me ha fascinado este arte y he sido bendecida de seguir apreciándolo en muchos de mis viajes.
También recuerdo que, durante ese primer tour, y para mi sorpresa, nuestro guía Gregory, me contó lo notable y reconocido que era el arte callejero en mi ciudad natal, Bogotá. Me di cuenta de lo mucho que esto pasó desapercibido para mí, cuando aún vivía allí. Pero supe que iba a encontrar una manera de aprender más sobre este tema en unas de mis visitas a mi ciudad.
Bueno, en Julio pasado, dos años después de ese primer tour, tuve la fortuna de encontrar una gran experiencia buscando por internet: Bogotá Graffiti Tour . Al leer su página web, me enteré de que este tour fue fundado en 2011 por un australiano y canadiense, quienes se enamoraron de la escena urbana que adorna Bogotá, y decidieron compartirlo con el mundo.

El tour opera dos veces al día, todos los días y es en inglés (por falta de demanda no se ofrecen en español, a no ser por solicitud especial. A pesar de lo malo que se dice a veces de Colombia, incluso por nosotros mismos los colombianos, mi enfoque siempre será resaltar el lado bello e increíble de este hermoso país, en el que tuve la fortuna de nacer.
Por eso cada vez que visito mi país, aprecio más la belleza del realismo mágico; hoy el turno es para la impresionante cara del barrio de La Candelaria y su vibrante arte callejero.Una verdadera expresión cultural del arte.

Cuando ya me enteré de la existencia de este tour, reservé un día en mi calendario para asistir, y lo compartí en mis redes sociales y en mi página de Couchsurfing.Como resultado, tuve la fortuna de ser acompañada por Charles, un entusiasta y alegre chico, de Georgia, USA, quien eligió Bogotá para mejorar su español. Mientras caminaba por las calles con un grupo de más de 40 extranjeros, tenía sentimientos encontrados de reminiscencia y alegría. Particularmente mi primer trabajo profesional, lo desempeñe en una oficina muy cerca de la Candelaria. ¿Cuántas veces habré caminado por allí, y pasar todo este arte desapercibido? No lo sé.
Recorrido
Llegue al Parque De Los Periodistas, a la estación Transmilenio más cercana de Las Aguas / Universidades. El punto de encuentro fue la estatua de Simón Bolívar, pero como iba como loca corriendo porque iba tarde, ya no estaban alli, asi que preguntando, y preguntando me las arreglé para llegar al grupo y ponerme al dia.
Allí encontré a Jay, nuestro guía, junto con otras 40 personas quienes lo escuchaban atentamente. Me di cuenta de que era la única persona colombiana del grupo, todos los demás eran extranjeros, me sentí un poco como mosco en leche en mi propia ciudad, pero luego que quede perpleja al admirar con mis sonrientes compañeros de aventura este fabuloso recorrido.
Jay, nos proporcionó muchos detalles sobre los artistas, sus obras, sus técnicas. También nos informo acerca de varios lugares interesantes durante todo el recorrido, lo cual yo encontré bastante útil para continuar después por mi cuenta. Tomé algunas notas, pero fue difícil mantenerse al día, porque fue bastante información.
Algunas fotos y apuntes:
Observé el arte de diferentes artistas incluyendo:

Guache: Guache es un artista callejero colombiano, que mezcla imágenes ancestrales y elementos de diseño moderno para producir pintadas de Graffiti que revelan su patrimonio cultural. Guache trabaja principalmente con pintura en aerosol para crear sus murales multicolores, reforzándolo con diseños con formas geométricas.
Rodez, también colombiano, es un artista visual cuyo lenguaje gráfico evoluciona alrededor de pintura corporal, intervenciones urbanas, objetos prácticos, entre otros. Sus creaciones suelen contener cabezas de máscara y extrañas criaturas, sus “animales fantasticos”.
Mientras caminamos por la calle, Jay nos explica que el grafiti en Bogotá ha progresado para representar opiniones sociales y políticas tanto como expresiones culturales. Algunas personas, sin embargo, todavía perciben este arte como una forma de vandalismo, principalmente a su falta de entendimiento por su significado profundo. Mi deseo es que no solo los extranjeros aprecien este arte, sino que muchos colombianos puedan unirse a este recorrido para apreciar como yo lo hice, lo único que es este arte y su significado social, y que juntos podamos educar al alcalde de la ciudad y sacarlo de su ignorancia por querer desaparecerlo.

Jorge Olave: La intención de este artista, Jorge Olave es congelar a la gente cotidiana en el tiempo: artistas, amantes, malabaristas, fontaneros y jardineros forman parte de su trabajo.
Al caminar a la calle, Jay también nos cuenta mas historias detrás del arte de la calle en Bogotá, su contenido político, algunas frustraciones de los artistas. De alguna manera a través del arte, podemos ver un reflejo de la situación del país, sus diferencias sociales y las diferencias entre el campo y la ciudad.
APD (Animal Poder Crew) que es un grupo de más de 40 artistas urbanos.

Kiptoe es un artista mural e ilustrador. El utiliza su brillante imaginación, para pinta con colores fuertes y movimientos dinamicos.

DJLU: quien es un profesor de arquitectura que firma sus obras con la frase “Juega Siempre” su técnica es la plantilla, que implica aplicación de pintura sobre diseño pre-cortado.

Carlos Trilleras: Artista colombiano. Jay nos dijo que es comun ver a este artista en el mercado dominguero de las pulgas. Su trabajo está inspirado en las culturas indígenas, y su avidez de rescatar sus raíces e identidad.



Este recorrido a pie muestra a los visitantes algunos de los mejores grafitis y arte callejero de Bogotá. ¡Para mi unas de las mejores ciudades de Graffiti del mundo!
Este fue el ultimo mural que visitamos: Una pared con la compilacion de varios artistas que incluyen Guache, Toxicomano and Lesivo
Recomiendo totalmente este tour a cualquiera que lea estas líneas. Su duracion es aproximadamente dos horas y media y es gratis, (se recomienda una propina 30,000 pesos / 10Usd).
Para terminar con broche de oro, nos fuimos a almorzar con Charles, en uno de los lugares amablemente recomendados por Jay. Delicioso!

Presione aqui para ver un video informativo del recorrido por nuestro super entusiaste guia, Jay, Jahir Dimate

“Qué fenómenos extraños encontramos en una gran ciudad, todo lo que necesitamos hacer es pasear con los ojos ABIERTOS. La vida arde con monstruos inocentes” Charles Baudelaure
🙂
Love from
Jenny