Este fin de semana tuve la enorme alegría de visitar dos magníficos amigos del alma que no veía hace mucho tiempo y al mismo tiempo visitar por tercera vez la hermosa y cada vez más alternativa ciudad de Liverpool. También tuve el gozo de estar acompañada por mi amiga Paola, quien vino de visita desde la Florida. Aquí les cuento los lugares a los que visitamos en esta bella cuidad puerto localizada a 200 millas, 320 km de Londres.
Introducción Liverpool
Liverpool es una capital costera en el noroeste de Inglaterra, donde el río Mersey se choca con el mar de Irlanda. ¡Un puerto de comercialización y migración importante desde el siglo XVIII hasta inicios del siglo XX, además es la ciudad natal de los extraordinarios cuatro! Los Beatles.
Liverpool fue una de las ciudades mas ricas y prosperas del imperio británico, debido a su punto estratégico como puerto, el cual se desarrollo debido a la revolución industrial primero, y luego por comercio triangular que se pudo generar desde África y hacia las Américas.
Punto focal fue el ahora conocido como Alberto Dock, donde solía ser el sitio central del comercio con 32.375 metros cuadrados de muelles. Desgraciadamente, esta prosperidad también dio paso al comercio de esclavos entre los años 1701 – 1807, quienes provenientes del África se fueron comerciando por las Américas y especialmente el caribe para dar lugar al crecimiento de las grandes plantaciones de caña de azúcar en esa parte del mundo, se dice que más del 10% de los esclavos que llegaron allí, pasaron por Liverpool.
Parece ser que la revolución industrial creo una especie de afán del dinero. Los mercantes comenzaron a darse cuenta de los rentable que sería comercian con personas, dando a cabo la horripilante práctica del comercio de esclavos. Mas información acerca de esta historia se puede encontrar en el museo marítimo, el cual en esta oportunidad no visite.
Saltando ya un paso en el tiempo, ya el 1960 Liverpool se convirtió en la capital musical del rock, por ser la cuna de los famosos cuatro, los Beatles.
Nuestra Experiencia
El viaje desde Londres se puede hacer en carro, con una duración de mas o menos 5 horas. Sin embargo, nosotras tomamos el tren con la compañía Virgin Trains con una duración de 2 horas y 15 minutos. Los trenes con super agradables y el viaje se pasa muy rápido y cómodo, hasta nos tomamos una siesta durante el recorrido. Se toma desde la Estación Euston en el centro de Londres y llega a la estación de Lime Street en Liverpool.
Primero que todo, les digo que estaba haciendo mucho mas frio que en Londres y tuve que hacer de tripas corazón para caminar en medio de estos fuertes ventarrones. Sin embargo, me la pase genial por la alegría de estar con personas como mis amigos. Gracias especiales a Paula y Lawrence por recibirnos con tanto cariño y además preparar unas deliciosas comidas veganas para compartir conmigo, los llevo en el corazón.
VISITAS:
- Yoga Hub – Liverpool: Tuve el place de experimentar por primera vez el “hot yoga” en este estudio el cual me pareció super acogedor y confortable. La experiencia fue una clase de principiantes, por tan solo £9 por una hora. Durante la sesión, se practican varios tipos ejercicios y estiramientos en condiciones cálidas. Fue una sesión muy interesante y donde realmente me pude relajar y disfrutar de momentos de calma y relajación mientras al mismo tiempo estuve en armonía con mi cuerpo. Lo recomiendo mucho (aunque ahora me duele todito el cuerpito).
- Matthew Street: Esta calle, localizada en Cavern Quarter, justo en el corazón de la ciudad, es unas de las más afamadas de Liverpool, no solamente porque allí está situado el famoso Cavern Club, sino porque esta es la calle de una referencia vibrante en la historia y legado de los Beatles. En esta calle pudimos observar muchas tiendas, mini-museos, bares, el “muro de la fama” y una estatua homenaje de John Lennon. Es bastante concurrida por tanto locales como turistas.
Cavern Pub: (5 Matthew Street): Situado en frente del Cavern Club en Mathew Street, es un lugar repleto de historia y recuerdos extraordinarios de los artistas que se han presentado allí, incluso hay un muro con los nombres de todos los que han tocado allí desde su apertura en 1957, como por ejemplo Eric Clapton, Stevie Wonder, Elton John y Jimi Hendrix. Las adiciones más recientes incluyen a Adele y Arctic Monkeys. ¡Hasta me dieron ganas de subirme al escenario para cantarme una cancioncita, pero al parecer no le ha gustado la idea y me han obligado a bajar del escenario!
El lugar ofrece música en vivo las noches de lunes a viernes y todo el día, sábado y domingo. Abierto los 7 días de la semana con entrada gratuita en todo momento.
- Cavern Club: (5 Matthew Street) Entrada cuesta £2.50: Esta legendaria bodega, es un icono de la escena musical en Liverpool. Su precursor, Alan Sytner la abrió con el nombre de The Cavern Club, inspirado en el distrito de jazz de París, donde había varios clubes en bodegas. Sytner regresó a Liverpool y se esforzó por abrir un club similar al club de jazz Le Caveau de la Huchette en París, de allí su nombre, (ya tendré que visitarlo el otro mes cuando vaya a Paris.)
Cuando bajamos las escaleras para entrar, los primero que vimos son los arcos de ladrillo, los cuales son la imagen más conocida del club. Allí se puede disfrutar de música en vivo de solitas y bandas de música durante los 7 días de la semana. ¡A mí me sorprendió ver un club tan animado a las 2pm! Con un show musical excelente donde pudimos disfrutar también de una cervecita fon las chicas. ¡Al parecer abre desde las 10am y parece estar siempre repleto!
Este es sin duda alguna, el lugar donde se debe ir para apreciar realmente el increíble espíritu evocador de este club, uno de los más famoso del mundo.
- Biblioteca central: Central Library: ¡Esta biblioteca realmente es algo impresionante! Este es un lugar bellísimo por su arquitectura, nosotras lo visitamos un día domingo de mucho frio y viento, pero bien valió la pena, ¡pues creo que es la biblioteca más hermosa en la que he estado en mi vida! Incluye cinco pisos divididos en varias secciones. El piso superior se divide en una sala de reuniones con una sección al aire libre, que ofrece impresionantes vistas de Liverpool.
El fondo está dedicado a los niños y al área de actividades. Mi parte favorita, la Sala de Lectura Picton, (Picton Reading Room), es un edificio clasificado como Grado II. La sala cuenta con un excelente espacio de trabajo y un ambiente agradable, sin duda un excelente lugar de estudio, que me recordó mis años universitarios (por allá en King Cross en la Biblioteca británica.). Me sentí un poco como si hubiera estado dentro de esas historias de Harry Potter.
- Philharmonic Dining Rooms Pub: Este es un pub bien conocido aquí en Liverpool, comúnmente llamado “The Phil”. Este maravilloso lugar, lleno de carácter, también es un edificio clasificado como Grado II y parte del Patrimonio Nacional de Inglaterra. Lastimosamente no estuvimos mucho tiempo aquí, solo vinimos para echar un vistazo rápido. Sin embargo, me pareció un lugar perfecto para ir por una pinta de cerveza listo para una charla amena.
The Baltic Triangle: El área más recientemente renovada, ahora conocida como The Baltic Triangle, fue una vez área industrial, donde operaba la cervecería Cains, y mucho más en la antigüedad donde también fue foco de comercio de esclavos de la década de 1800. Hoy es un área que se ha venido reconstruyendo para convertirse en el hogar de las industrias creativas en Liverpool. Actualmente es un centro alternativo con empresas que han sabido tomar ventaja de los antiguos almacenes de Jamaica Street. Sin duda un destino próspero y atrevido en el corazón de la escena alternativa de Liverpool.
A diferencia de otros barrios culturales de Liverpool, este no es está pulcro ni delicado, al contrario, es crudo, orgánico, y por ello mismo autentico y emocionante. Este es un lugar para la diversión, comidas alternativas, fiestas tras fiestas. Nosotras visitamos el Baltic Market, que me recordó un poquito el Spitalfields market en versión pequeñita, un lugar con variedad de lugares para comer y con un escenario central para disfrutar de música vivo por bandas locales.
- Museo de Liverpool: Me encanto visitar este museo, es muy atractivo a la vista como un artístico diseño arquitectónico, un edificio extenso y ampliamente luminoso. Su ubicación perfecta es ideal, justo cerca de Albert Docks. Allí se encuentran un montón de cosas para ver y aprender todo sobre Liverpool.
Debo resaltar que tuvimos la suerte de encontrar la exhibición llamada Double Fantasy, sobre las vidas únicas de John Lennon y Yoko Ono, tanto como individuos como en pareja y hasta nos cantamos un par de canciones en el karaoke abierto para los visitantes.
Una exposición bastante encantadora, en un lugar especial donde casi pude sentir la espiritualidad y locura de este par, una bonita propuesta que estará disponible al público hasta noviembre de 2019, con entrada gratis al igual que la entrada al museo.
Definitivamente un museo fantástico repleto de la historia de la ciudad, desde los muelles hasta la importancia musical de Liverpool y la rica historia del fútbol, Una visita obligada si estás en Liverpool.
“Para llegar al puerto del cielo, debemos navegar algunas veces con el viento y otras contra él, pero debemos navegar, y no desviarnos, ni anclarnos”. Oliver Wendell Holmes
Con Amor de Jenny 🙏🙏
Interesante post Jenny! para ganar información a cerca de Liverpool, una ciudad tan representativa en el tema musical!! Saludos! Felicidades John Lennon y The Beatles. El Museo de Liverpool debe ser superinteresasnte 🙂 …
LikeLiked by 1 person
Holaa! Uyyy como asi que es más frio que London, me muero …. Sin embargo muy interesante tu artículo, provee una información sobre Liverpool muy interesante. Toda la referencia que se hace por ejemplo al legado histórico paso de esclavos, un punto reconocido por la importancia artistas como The Beatles and John Lennon… Gracias mil!!!
LikeLiked by 2 people
Si es increible reflexionar con un ojo al pasado y ver como nuestra historia y realidad actual esta tan ligada a la esclavitud, vaya que nos dibujaron al mundo en todo sentido culturalmente.. gracias por leer y comentar 🙂
LikeLike