Noche de Mitos y Leyendas – Halloween Grupo Talentos Colombia Dance UK

Cada vez que cuento unas de mis vivencias, tiendo a hacer revoltijos con el fin de atar mis momentos con los de los de otras personas que marcan mi día a día, pues para mí son fragmentos indispensables para entender y apreciar mi paso por este planeta, cada día un poquito más. Hoy día me siento muy agradecida de disfrutar de mi libertad, y expresar mis ideas, sentimientos y opiniones por medio de mis interacciones diarias con las personas y también de este blog donde me desahogo porque es mío y escribo lo que me viene a la cabeza.

IDEAS: PROYECTOS: REALIDADES

Las ideas se vuelven aspiraciones, caminos, y vivencias que nos llevan a hacer forjar nuestro presente. Esas ideas que siempre causan un impacto, sea grande o pequeño, en la vida de otros seres humanos. Como es bien sabido somos el resultado vivo de nuestros pensamientos.

Hoy quiero hablar de una idea que me inspiro mucho, y que se formó en el corazón y mente de Fredy Martínez, director del grupo de danzas Talentos. Este colombiano oriundo de Bogota, emprendedor arduo y con una mente productora de ideas fascinantes, quien busca desde hace ya siete años, resaltar día a día la cultura y el folclor de uno de los países más hermosos del planeta: Colombia.

  INTRODUCCION

Fredy vive en Londres ya hace casi una década, y desde el 2012, después de recibir su inspiración por el festival del Támesis, fundo el grupo talentos, armado de suenos y amor por el folclor. Desde entonces, Fredy su equipo de colaboradores, bailarines, y artistas apasionados por la tricolor, han dedicado cientos de horas de entrenamiento para llevar a cabo expresiones artísticas que expresan la cara linda de Colombia tanto en el Reino Unido como en varios países de Europa.

Bueno pues les cuento que el pasado mes de octubre, no fue la excepción, una idea floreció en la mente mágica de Fredy, dando lugar a un espectáculo edición especial de Halloween, llamado Mitos y Leyendas de Colombia.

Para hacer esta idea una realidad, se reunieron la fuerza, la voluntad, y los corazones colombianos deseosos de cultura, fiesta y baile. Pues si señores, en el corazón de la capital británica, se dieron cita para brindar un espectáculo de folclor-horror-humor de varias regiones de Colombia.

Show Mitos Y Leyendas - Talentos Group - Colombia en UK (4)

Una presentación con un vuelco de teatro y relatos de seres legendarios, narrados por cuenteros ansiosos de recitar las historias de las abuelas y de nuestros ancestros. Una vez más el Grupo Talentos demostró que los buenos somos más y contagiaron a un público alegre con el sabor de su energía danzante y llena de ritmos alborozados.

Colombia posee una extensa colección de relatos, mitos y leyendas que se han ido forjando desde la época de la conquista española, y que se han ido pasando de generación de generación a través de una fusión razas indias, negras y blancas .  Historias de la vida cotidiana con un contenido emocional, con impresiones de amor y desamor, de magia y de relatos maravillosos. Una fusión que dio lugar a estas historias místicas y sobrenaturales.

 

¿DE QUE SE TRATO EL SHOW MITOS Y LEYENDAS?

Este espectáculo tuvo lugar el día 26 de octubre en el centro de Londres, gracias a la colaboración de Bar N1 de London Bridge y a una flota de bailarines y teatreros armados de goce y sobre todo unas ganas locas de bailar. Una expresión artística que armonizo narraciones de cuatro de las leyendas más conocidas en el país con sus bailes regionales.

¿ cómo surgió la idea?

La noche emprendió con la introducción de Fredy, quien por medio de su oratoria fue revelando cómo fue que se le ocurrió la idea de este espectáculo. ¡Poco a poco nos fue relatando sus cuentos de cuando era niño, cuando él y sus pequeños hermanos, se quedaban embobados escuchando los relatos de su abuela, una señora de 78 años, quien era una cuentera de madre y señor mío! Esas historias que lo dejaban muerto de susto, que incluía personajes míticos y espantos que luego no le dejaban pegar el ojo y que en este mes de Halloween quiso compartir con otros en la forma de este espectáculo.

Que mejor forma de continuar la noche que con el baile del Miranchurito, un ritmo de son sureño, que resulta ser una bella interpretación musical del suroccidente colombiano “🎵 🎵 🎵Y cuando tu bailas y cuando tu ríes parece que canta el miranchurito en el ocalito. 🎵 🎵 🎵” (Cuando la pienso, me das ganas de bailar aquí donde escribo…)

 

¿Quien dijo miedo?

Al rato después llego la llorona, ¡¡¡otra famosa de la cuentería de Colombia, quien se coló entre el público unas horas antes, yo la vi!!! La pille infiltrándose calladita y sigilosamente, como si estuviera colándose para ver un show de magia. De repente se apareció, el cuentero 1 , un oriundo de la tierra de Antioquia, quien intento pasárselas de guapo relatando “quien dijo miedo” . Él se puso de chistosito a retar la llorona y terminó enfiestado con ella en una buena parranda campesina.

 

De este modo al ritmo del baile bravo y el paseo campesino se enfiestaron, actores, bailarines y publico con este ritmo sabrosito. Sin embargo ¡A la llorona …pues le dio la llorona! y se escuchaba en la oscuridad y entre ritmos unos quejidos que decían “donde esta mis hijos?” mientras al mismo tiempo intentaba robarle un piquito al distraído director.

Con esta leyenda se trasmitiendo una idea popular de desamor y desesperación, sentimientos de locura y desafecto a través de la llorona. Y con los dos bailes, nativos de la región antioquena y cafetera de Colombia, llenaron de chispa y coqueteo la noche. En anteriores oportunidades, el grupo talentos ha tenido también la oportunidad de presentar estos dos bailes en festivales tan importantes como el de Fuengirola, Festival Internacionales de los pueblos.

¿Bruja Yo?

El show continuó con leyenda popular de Colombia, la de las brujas, que en Colombia se dice que son mujeres hermosas que han hecho pacto con el demonio para tener su juventud, pero a costa de sacrificios de bebes que se andas robando por el camino,,, ¡wow que susto!,,,,..De repente empezó la música otra vez,,, y esta vez de mi región!. Aquí se demostró el baile del Palo Negro ,un bambuco fiestero propio de la región andina, también zona cafetera, una coreografía que manejo un poco de folclor proyección, respetando la cultura y tradición, con algunos pequeños elementos propios del ballet. . un deleite al oído y al corazón…… Pero eso no fue todo, inesperadamente ,, se escuchó a un bebe llorando…

 

……y a una bruja maribelosa, digo maldadosa, que intento robárselo. Pero jocosamente y el arte de los talentosos unidos la sacaron corriendo con un baile de San Pedro en el Espinal, un éxito instrumental de la música colombiana. El mejor himno a la alegría de la creación. !!! que hizo vibrar a las almas fiesteras con todo un sentimiento colombiano.

Cabe notar que estas leyendas, junto con el folclor colombiano van de la mano como un conjunto de creencias y tradiciones de una multiplicidad de culturas, no solo de la España colonial, sino que es fácil también observar elementos africanos traídos por los esclavos, quienes nos dejaron un enorme legado al mezclarse también con los pueblos indígenas precolombinos.

Eufrosina – La Curandera.

En show continuo con el relato de Eufrosina, quien nos contó los detalles de la leyenda del mohán y como una vez este personaje extraño, intento raptarla para convertirla en oro y quedársela como un trofeo. Este personaje típico de las montañas y peñascos colombianos, se caracteriza por su abundante cabellera, barba, ojos grandes y uñas largas. Se dice que es un hechicero que se sienta a fumar su tabaco y robar o dar fortuna a los pescadores locales.

La pobre Eufrosina se fue hasta de traguitos contándonos estas historias……… dando paso a otra fiesta de fandango de Conchita, de la fantástica Petrona Martínez, una cantante afrocolombiana de música autóctona de la Costa Caribe. Es baile super contagioso, dejo a Eufrosina bien prendidita para luchar contra el mohán y quedarse bailando hasta caer de alegría.

 

Mr. Company

La noche jocosa de terror, termino con un personaje bien engreído, personificando por Mr. Company, un abusador con ego agrandado que se burlaba de sus esclavos y confesaba sus abusos tantos a sus trabajadores como a nuestra madre tierra…retando así a la Madremonte….o la nena del monte como dirían otros….. Minutos después y a punta del carnaval del Checurrulao, los fiesteros pudieron observar las vivencias de los esclavos en aquella época, quienes, a pesar de sus penas, sacaban energías para sus raíces por medio de la música y el baile maravilloso…………….. De repente llego una Madremonte, o madresexy como dirían otros, quien se llevó al Mr. Company y nos deleitó con un baile suave y agradable para terminar esta demostración de alegría e increíble muestra cultural.

 

Como conclusión opino que fue un show super autentico, super original, con cada leyenda, relato y baile expuesto en correlación con una región específica de Colombia. Una noche especial donde se buscó y logro transmitir este día de Halloween, dentro de un contexto cultural, educativo y muy parrandero obvio, como nos gusta a los colombianos. Definitivamente una experiencia exquisita y super acogedora para todos los que lograron asistir.

Ahora vaya por el maiz pira y sientese a mirar el show aqui.:

” Bailar es un arte que nos conecta con nuestro cuerpo y nuestra mente creativa.”

Show Mitos Y Leyendas - Talentos Group - Colombia en UK (10)

 

Gracias por leer

💕

Con amor

Jenny

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s