Bogotá: Su ubicación fundacional y geografica

Bogotá, la conocida como “la Atenas de Suramerica” es ciudad hermosa elevada a 2600 metros de altura sobre el nivel del mar, esta ubicada en la cordillera oriental de los andes colombianos.

Esta ciudad llena de controversias, de abundancia y de diversidad que vive dia a dia un ritmo frenético y vibrante, esa es la ciudad donde tuve la fortuna de nacer. Una tierra en donde desde el principio de los tiempos ha existido abundancia de especies, y donde unos cuantos millones de años atrás, mastodontes se paseaban por aquí pisoteando con sus grandes pasos la historia y geografía venidera. Una tierra que también vio el paso de una cultura rica, sabia, y exquisitamente pagana, donde se adoraba la tierra y todas sus bondades: La cultura Muisca, donde los que mandaban eran el Zipa y el Zaque, los jefes ancestrales de un mundo indígena poderoso.

Espero que quien este leyendo, pueda encontrar una idea de lo que es el espíritu de esta ciudad que es tan caótica como maravillosa, desbordada de contrastes y que por ello mismo cautiva cada vez más tanto a locales como a extranjeros.

Este escrito está inspirado en mi tierra natal y en todos sus protagonistas,  sobre todo en esos protagonistas que han hecho parte de mi propia historia. He tomado como referencias para estas series, mis propias vivencias, mis caminatas, mis excursiones, las enseñanzas de Diana Uribe y las largas charlas con mi hermano Beto “resolviendo los conflictos mundiales“, creo que hay pocas personas que logran entender la compleja dualidad de mi personalidad desordenada, y él es una de ellas.

También use un libro que se produjo recientemente que mi amigo Tito muy atentamente me regalo el mes pasado, el libro es llamado Bogotá Turística, se los recomiendo mucho! pues es un libro muy actualizado que se lanzó a finales del año 2020. Este libro, desarrollado por el Instituto Distrital de Turismo, describe claramente y de una manera amena y grafica los detalles de esta ciudad moderna, diversa y sobre todo llena de cultura.

UBICACIÓN DE LA CIUDAD

A Bogotá se le llama coloquialmente “la nevera” pues está ubicada exactamente a 2640 metros de altura sobre el nivel del mar, sentadita allí muy verde en una meseta, hacia el sudeste de la Cordillera de los Andes, en una zona que hace para de la región conocida como El Altiplano Cundiboyacense. La ciudad limita al este como Los cerros de la cordillera oriental,  que corren de sur a norte y forman en el centro las montañas de Monserrate y Guadalupe.

El límite occidental de la ciudad es el río Bogotá, el límite sur es el Páramo de Sumapaz y al norte Bogotá se amplía hasta las localidades de Chía y Sopó.

Gracias a los cerros orientales, en Bogotá es fácil ubicarse y dificil perderse, pues las carreras son paralelas a los cerros y las calles son perpendiculares, así entonces si usted se confunde buscando una dirección, tan solo pare un momento y observe el horizonte, busque los cerros y asunto resuelto.

Por su altura muchos dicen que es una ciudad fría, de ahí su apodo de “nevera”, ahora yo no digo que no lo sea, ya que sí que la encuentro algo ventosa,  pero después de vivir el invierno en Londres donde los cachetes se me vuelven bloques de hielo pero rojos, pues ya a Bogotá la siento como una ciudad de climas agradablemente variados, donde uno fácilmente puede experimentar una mañana brillante de sol con cielos claros y azulísimos, seguida de una tarde gris de lluvia torrencial, y a veces acompañada de esos rayos escandalosos que te hacen recordar que estas en Bogota. Para andar por Bogota uno necesita obligatoriamente estar preparado para los cambios de clima repentinos, lleven bloqueador, gafas de sol, chaqueta y sombrilla!. Y esto puede pasar en cualquier mes de año.! pues el Colombia el clima lo determina su geografia.

Les aconsejo a los visitantes que llegan por vía aérea, sobre todo si nunca ha ido antes a Bogotá, que se reserven la silla en ventana,  porque así podrán observar la llegada a esta meseta preciosa atrapada en el paisaje de los cerros.  

LA GEOGRAFIA FUNDACIONAL DE BOGOTA

¡Vale la pena imaginarse cuando llegaron los españoles a esta tierra y se las pillaron!… bueno no todas, pero si algunas, como la que voy a mencionar ahora. El cómo el saber escoger un punto estratégico para implantar aquí su eje central: una ciudad. ¿Sabe usted como se les ocurrió esta idea? Todo empezó gracias al Rio San Francisco, un rio que solía llamarse “Vicacha”, y que significa “resplandor de la noche”.

Este rio dibujaba naturalmente a la ciudad con su cauce, delimitando el norte del sur. Nace en el páramo de Cruz Verde, continúa su viaje luego hacia el cerro de Monserrate y de allí a la ciudad por medio de varias canalizaciones que sobrevinieron a través de los años para abastecer de agua a la ciudad.

Hoy en día esa área hace parte del eje ambiental de Bogotá por los lados de la 13 con Avenida Jiménez, allí donde confluye con el invisible, el rio San Agustín, por debajo de la ciudad. Encuentro muy interesante entender que fueron estos dos ríos,  el San Francisco y San Agustín, los que dictaron indudablemente la ubicación de la ciudad y por ende entender su importancia como ejes históricos y sociales, donde estoy segura que los españoles de la conquista, estuvieron muy contentos y comedidos de instalar su oficina central de asuntos del virreinato y a su vez gozando las bondades de la geografía de esta región.

Cabe resaltar que en Bogotá antes de la llegada de los españoles, habia ya un conocimiento ancestral, donde también el rio Bogotá tuvo una gran importancia, pues sus aguas eran consideradas un regalo de los dioses para quien hacían ofrendas y ritos de agradecimiento o purificación. Lo llamaban “Funza”, palabra chibcha que simboliza “varón poderoso”.

Su importancia también radicaba en que el Rio Bogotá desemboca en el Rio Magdalena, el principal río de Colombia, que fluye hacia el norte a unos 1.500 kilómetros . Entonces su importancia fue enorme tanto como para el mundo ancestral como para el mundo colonial, porque todas las comunicaciones con el mundo exterior solían ser fluviales.

Así entonces, como en las diversas colonizaciones en el mundo, entendemos ahora por Bogotá se asentó aquí, en eje maravilloso de la geografía y de las bondades naturales, que determinaron su desarrollo histórico.

La fecha fundacional histórica de la ciudad de Bogota es considerada el 6 de agosto 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada.

Hoy casi cinco siglos después, en Bogotá aún se puede respirar esa mezcla única indígena-colonial, donde tantos visitantes como locales pueden deleitarse con experimentar la historia de este ciudad cosmopolita y rica en cultura, diversidad y arte, donde las posibilidades son infinitas.

Muchas gracias por leer y ya les continuo la parte 2 pronto

“Porque hablar de Bogota significa hablar de una intriseca cultura arraigada a sus ancestros pero que baila al ritmo de la modernidad increible de su gente alegre.” Jr

Con amor

❤️

Jenny from JR Bespoke Travel

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s