LUANG PRABANG – UNESCO – TAEC Centro tradicional de artes y etnología

Luang Prabang literalmente significa “Imagen de Buda Real” es una ciudad en el centro norte de Laos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 por su singular patrimonio arquitectónico, religioso y cultural, una mezcla del legado rural y urbano durante siglos, incluyendo el colonial francés durante los siglos XIX y XX. Su población es de aproximadamente 70000 personas.


El pequeño centro de la ciudad se compone de cuatro carreteras principales que son la calle Sisavangvong, donde el mercado nocturno diario tiene lugar, esta calle está llena de restaurantes y desde allí es posible comenzar la subida al famoso Monte Phou Si. Luang Prabang está situado en una península en la confluencia de Nam Khan y el río Mekong.

Recomiendo visitar el centro de información turística, donde hay una pantalla interactiva donde los viajeros pueden encontrar absolutamente todo lo que necesitan saber sobre la ciudad, incluyendo una visión general de la ciudad, excursiones, festivales, alojamiento, actividades y transporte.


Mi primera visita después de llegar a Luang Prabang: TAEC (Centro de Arte Tradicional y Etnología)

No hay muchos lugares para aprender sobre las tribus que viven en el país, culturas y textiles allí, sin embargo, hay un pequeño museo llamado TAEC, que tuve la suerte de visitar durante mi estancia en Luang Prabang. La entrada es bastante barata, sólo 25000 Kip, (£ 2,50, COP9000). El TAEC se dedica a la investigación, preservación de artefactos, exposiciones, educación y desarrollo de artesanías.


El edificio TAEC fue construido en 1920 durante la colonia francesa, desde entonces ha tenido muchos usos, incluyendo ser un tribunal militar y hogar de muchas minorías étnicas, antes de convertirse en un museo.

A pesar de que el museo es bien pequeño, consta de sólo tres cuartos, permite obtener una visión de los grupos étnicos, estilos de vida rural, ropa tradicional y las costumbres de las tribus de Lao. La información esta muy bien exhibida y fácil de recorrer, con etiquetas en inglés. Incluye texto, fotografías y objetos de las aldeas del norte de Laos.


Aprendí sobre la distribución de los cuatro grupos etnolingüísticos: Tai-Kadai, que incluye diez subgrupos; Hmong Yao, que incluye tres subgrupos; Sino-Tibetano, incluye en otros nueve subgrupos; Y el Austro-Asiático, incluye en otros treinta subgrupos

El museo también tiene una pequeña tienda de souvenirs que promueve medios de vida sostenibles. Cuenta con artesanías auténticas procedentes directamente de artesanos étnicos, principalmente mujeres de minorías étnicas que ganan una parte justa. El 50% de los ingresos de la tienda se devuelve a los pueblos de Laos. Compré una bella gorra textil de dos caras hecha por mujeres Tai Lue, como un regalo para mi hermana Sandra que ama las gorras y sombreros, por 200000 kip (£ 19, COP71000). El group Tai Lue son devotamente budistas, y famosos por sus tejidos tejidos a mano de algodón y seda. Si desea apoyarlos, póngase en contacto con http://www.taeclaos.org o shop.taeclaos.org. También me compré un bonito collar rojo producido por el Akha Nuqui., que he estado usando desde que lo compré, me encanta!

El TAEC también organiza talleres de artesanía y tejido de medio día impartidos por artesanos étnicos. Cuando visité, había una que tenía lugar:

“Una visita a un museo es una búsqueda de la belleza, la verdad y el significado de nuestras vidas humanas”

 

Jenny 🙂

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s